El CAAM se suma a la celebración de los 40 años de ‘Metrópolis’ con la exhibición de programas seleccionados por personalidades de la cultura

El centro de arte acoge desde hoy hasta el viernes el ‘Maratón Metrópolis’ con la proyección de 32 capítulos emblemáticos emitidos en ‘La 2’ de TVE

·        Este mítico espacio cultural es el más longevo de la televisión en España, testigo de la evolución de la cultura contemporánea

Las Palmas de Gran Canaria, 11 de noviembre de 2025.El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria acoge esta semana el ‘Maratón Metrópolis’ con el que este centro de arte se suma a la celebración del 40º aniversario (1985-2025) del programa cultural más longevo de la televisión en España.

La iniciativa -presentada hoy por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el director del CAAM,  Orlando Britto, y la directora del programa, María Pallier- se celebra los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre, en horario de 17.00 a 21.00 horas, con la exhibición de forma continuada de un total de 32 capítulos de este mítico programa, seleccionados por personalidades de la cultura del ámbito nacional e internacional, incluyendo los espacios realizados y producidos en el CAAM.

La primera tarde de las proyecciones, hoy, martes 11 de noviembre, a las 17.00 horas, tendrá lugar la presentación de esta actividad al público general con las intervenciones de Orlando Britto y María Pallier, responsable de este legendario espacio televisivo, que ha sido testigo y narrador de la evolución de la cultura contemporánea.

Innovación y compromiso

El programa ‘Metrópolis’ se emitió por primera vez el día 21 de abril de 1985. Cuarenta años después, el espacio cultural más longevo de la televisión en España sigue fiel a su vocación de reflejar las propuestas más arriesgadas, innovadoras y comprometidas en artes plásticas, fotografía, diseño, videoarte, arte sonoro, cine experimental, arte urbano, performance y net-art.

A lo largo de sus 1.600 emisiones, ha creado comunidad compartiendo momentos de belleza, reflexión y emoción con sus espectadores y ha escrito, desde la televisión pública, una de las posibles historias del arte actual. Entiende y promociona su extenso archivo no solo como herramienta de trabajo para los profesionales del arte, sino como fuente de inspiración y detonante de nuevas ideas para toda la sociedad,

Un total de 25 de los capítulos que se proyectarán en el CAAM han sido elegidos por artistas como Concha Jerez, Daniel Canogar, Marina Núñez, Josu Rekalde, Maite Cajaraville, Suso33, Miguel Trillo, Diana Larrea, Carlos T. Mori o Daniel Gasol. También han intervenido historiadores del arte y curadores como Claudia Giannetti, Orlando Britto Jinorio, Agustín Pérez Rubio, Blanca de la Torre, Tania Pardo o Nerea Ubierto.

En calidad de seguidores del programa han participado en esta selección el escritor Agustín F. Mayo, la actriz y cantante Rossy de Palma, la directora de cine Carla Simón, el actor e ilustrador Joaquín Reyes, la cantante y compositora Christina Rosenvinge. También han intervenido los publicistas César García y Ezequiel Ruiz; los galeristas Luis Valverde y Topacio Fresh, y el director de La Casa Encendida, Pablo Berástegui. Un resumen con declaraciones de los participantes y fragmentos de sus programas favoritos se publicará desde hoy, 11 de noviembre, en la plataforma de Internet RTVE Play.

Esta selección se completa con siete capítulos producidos en el CAAM a lo largo de la pasada década, dedicados a Zoulikha Bouabdellah (2016), al CAAM (2017),Dagoberto Rodríguez (2020), Mwangi Hutter (2021), José Martín(2022), ‘Con los pies en la tierra’ (2022) y Analivia Cordeiro (2023).

Este maratón representa pues una oportunidad única para el público general de descubrir o revisitar destacados proyectos expositivos y líneas de trabajo en el ámbito de la creación contemporánea del contexto nacional e internacional y conocer a sus protagonistas.

11.11.25.Las Palmas de Gran Canaria. La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el director del CAAM, Orlando Britto, y la directora del programa de RTVE , presentan . CAAM. Foto Quique Curbelo